¿Te toca trabajar desde casa? Echa un vistazo a estos consejos
Publicado el 5 de abril, 2020
¿Te toca trabajar desde casa? Echa un vistazo a estos consejos
Iliustración: Adobe StockFoto: Susanne Kronholm/Getty

 ¿Es tu primera experiencia trabajando desde casa debido a la pandemia del coronavirus? Estos son cinco consejos de expertos que te ayudarán a adaptarte.

MANTÉN UN HORARIO DE TRABAJO NORMAL

Resulta útil poner límites, especialmente cuando tu escritorio, tu computadora de trabajo y tus archivos siempre están a tu alcance. Un consejo de Dan Schawbel, socio director de Workplace Intelligence y autor del libro Back to Human (De vuelta a la humanidad), “uno de los mayores temores que tienen las personas con respecto al teletrabajo es que acaban trabajando más tiempo y con mayor intensidad, sin recibir ningún pago adicional, lo que puede perjudicar su vida personal”.

Y añade: “Tienes el poder y la responsabilidad de mantener el mismo horario que tenías en tu oficina corporativa, pero estando en casa. Si trabajabas de 9:00 a 17:00, hazlo también en casa: deja de trabajar a las 17:00 horas y deja el trabajo pendiente hasta el otro día”.

PLANIFICA EL ESPACIO DE TU OFICINA DOMÉSTICA

No te quedes en ese cómodo sofá. ¿Necesitas silencio, buena luz natural y una silla de escritorio confortable, o ruido de fondo y un escritorio para estar de pie? Esta es tu oportunidad para crear tu espacio de trabajo ideal. Si tienes que compartir tu casa con tu pareja, tus hijos o tus compañeros de habitación, trata de llegar a un acuerdo para decidir quién se queda con cuál espacio, cuándo pueden interrumpirte durante tu horario laboral, qué tan ruidosa puede ser la casa y cuánta privacidad necesitas para realizar tu trabajo. “Esto ayudará a disminuir los posibles malos entendidos y resentimientos”, señala el entrenador ejecutivo Dave Wondra.

UTILIZA LAS VIDEOCONFERENCIAS

“El mayor problema con el trabajo desde casa es el aislamiento y la soledad que uno siente al no tener una conexión humana como la que tendría en una oficina convencional”, afirma Schawbel. Considera la posibilidad de encender tu cámara web en lugar de enviar un correo electrónico o tomar el teléfono, de manera que puedas ver a tus compañeros de trabajo como lo harías en la oficina.

Un consejo de video: coloca la cámara de manera que tus ojos estén a dos tercios de la altura de la pantalla y que tu rostro sea completamente visible, señala Jeanne Meister, socia fundadora de Future Workplace.

COMUNÍCATE EN TODO MOMENTO

Si tus compañeros de trabajo o tu jefe no pueden ver directamente lo duro que trabajas, quizá cuestionen lo que haces con tu tiempo en casa. “Por eso necesitamos comunicarnos mucho más cuando trabajamos remotamente”, afirma Schawbel. “Hacerlo es una señal de que nuestros compañeros de equipo pueden confiar en nosotros y de que, de hecho, estamos disponibles aun cuando parezca lo contrario”.

También recomienda organizar reuniones periódicas con tu supervisor para indicarle en qué estas trabajando y cuáles son los avances que has logrado.

TOMA DESCANSOS PERIÓDICOS

Dado que estás trabajando remotamente, es posible que sientas la presión de tener que estar disponible en todo momento, atado a tu computadora o teléfono. Sin embargo, no puedes trabajar ocho horas seguidas sin disfrutar un par de pausas para despejar la mente. De manera muy parecida a como lo harías en la oficina, programa una pequeña pausa para el café a media mañana, tómate una hora completa para almorzar lejos de tu escritorio, o sal a caminar cuando te sientas empantanado en un problema.

En palabras de Schawbel: “Es imposible concentrarte en trabajar por horas y horas, así que asegúrate de que tu programa de trabajo tenga varias pausas de 30 minutos a una hora durante el día, justo como lo harías normalmente en una oficina corporativa”.

 

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Compartir en: