Apple enfrenta denuncia por limitar vida útil de sus productos
Publicado el 15 de mayo, 2023
Apple enfrenta denuncia por limitar vida útil de sus productos
La asociación cree que Apple podría organizar muchos frenos para la reparación, contrariamente a lo que sugiere su comunicación. (Adobe Stock)

Francia investiga desde diciembre de 2022 posibles prácticas del gigante tecnológico estadounidense Apple para limitar la vida útil de sus productos, y en particular de sus smartphones, informó este lunes 15 de mayo la Fiscalía en París.

La denuncia fue presentada por la asociación HOP, por presuntas prácticas comerciales engañosas y de “obsolescencia programada”. La investigación está a cargo de la Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF), precisó la Fiscalía, confirmando un reporte de HOP (Alto a la Obsolescencia Programada, por sus siglas en francés).

INVESTIGACIÓN BUSCA SANCIONAR A APPLE

Esta asociación indicó en un comunicado su expectativa de que la investigación permita “sancionar y demostrar el carácter delictivo de las prácticas de serialización” de la empresa Apple.

“Presentada el 7 de diciembre de 2022, la nueva demanda de HOP contra la marca de la manzana moviliza nuevos delitos creados para luchar eficazmente contra la obsolescencia programada y garantizar el derecho a la reparación; delitos nunca antes experimentados como la irreparabilidad voluntaria”, indicó HOP.

En esta denuncia, respaldada por muchos hechos, HOP alerta en particular a la justicia sobre los daños de una práctica cada vez más extendida: la serialización (o “emparejamiento”). Esto consiste en asociar los números de serie de las piezas de repuesto con el de un smartphone, en particular a través de microchips, dando al fabricante la posibilidad de restringir la reparación a profesionales no acreditados o degradar un smartphone reparado con piezas “genéricas” a distancia, indica el comunicado.

APPLE FRENA LA REPARACIÓN DE LOS PRODUCTOS

La asociación cree que Apple podría organizar muchos frenos para la reparación, contrariamente a lo que sugiere su comunicación, en particular sobre el programa “Self Service Repair” que “resulta caro y absurdo” (por ejemplo, es necesario pedir dos maletas de herramientas de 35 kg para reparar una batería).

“La serialización, la indisponibilidad de las piezas de repuesto a precios y plazos razonables (fuera del circuito autorizado) y defectos inexplicables tras las actualizaciones, son prácticas cuestionables, lo que lleva a creer que el fabricante busca sobre todo vender cada vez más equipos, en detrimento de los consumidores y del medioambiente. Para HOP, estas estrategias perjudican no solo el derecho a la reparación, sino también la democratización del reacondicionamiento y, en general, el desarrollo de la economía circular”.

EN FRANCIA, HOP BUSCA QUE LOS USUARIOS SE QUEJEN DE APPLE

HOP hace un llamado a los fabricantes de teléfonos inteligentes, y particularmente a Apple, a poner sus “innovaciones radicales” al servicio de equipos fiables y reparables por todos. Para recopilar nuevos testimonios, la asociación francesa HOP ha lanzado 2 formularios para los consumidores que han encontrado un problema con su smartphone, independientemente de la marca del mismo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: