Retratos de la extinción: un fotógrafo captura las semejanzas entre especies amenazadas y los humanos
Publicado el 20 de mayo, 2018
Retratos de la extinción: un fotógrafo captura las semejanzas entre especies amenazadas y los humanos
Foto: Tim Flach.

La nueva antología de Tim Flach capta, de manera conmovedora, las semejanzas entre los animales salvajes y los seres humanos que amenazan su existencia.

 

En agosto de 2016, Tim Flach pasó horas sentado en un agujero, en un lugar apartado del sureste de Rusia. Su objetivo: retratar a un antílope en peligro crítico llamado saiga (Saiga tatarica). El calor era terrible, y las pocas imágenes que obtuvo resultaron borrosas e inútiles. Cuando regresó al sitio, unos seis meses después, había llegado el invierno con temperaturas por debajo del punto de congelación, pero consiguió la imagen que necesitaba.

Fotógrafo galardonado, Flach tardó dos años en armar Endangered [En peligro de extinción], su nueva antología, y mientras lo hacía, tuvo muchas aventuras como esa.

Recorrió Gabón en busca de gorilas; fotografió osos polares en los témpanos del Ártico; y en Kenia miró directamente a los ojos al último macho de rinoceronte blanco del norte. A principios de este año, aquel rinoceronte murió, con lo que dejó a otra especie al borde de la extinción.

Es difícil saber con exactitud cuántas especies se están extinguiendo, pues los científicos siempre están descubriendo géneros nuevos. No obstante, el Fondo Mundial para la Naturaleza calcula que son, al menos, 10,000 especies cada año. Y casi siempre, las causas implican a los humanos: cacería, contaminación, urbanización o sobrepesca.

En su libro de 2012, More Than Human, los impresionantes retratos animales de Flach —un panda pensativo, un pollo que retoza para la cámara— pretendían resaltar las semejanzas entre los humanos y el mundo natural. En Endangered utiliza el mismo método para dirigir la atención hacia nuestro efecto en ese mundo.

animales
PROBLEMA ENMASCARADO: Gracias al apoyo del gobierno chino, la población del panda gigante ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, sigue en riesgo; igual que su principal fuente de alimento, el bambú.

Muchos de los animales de Endangered son muy familiares, pero otros son menos conocidos, como el insecto palo de Howe (Dryococelus australis) o el pangolín de vientre blanco (Phataginus tricuspis). Y si bien es relativamente fácil hacer que los lectores se apasionen por los adorables pandas, resulta mucho más difícil lograr que se interesen en el caracol Partula.

A veces, Flach buscó comparaciones fuera del mundo real. Su tamarino calvo (Saguinus bicolor), un primate amazónico brasileño, aparece encorvado, con la cara arrugada enmarcada por una melena blanca y afelpada. Flach dice que se parece a Yoda, el maestro Jedi de La guerra de las galaxias. “La imagen causa gran impresión en la gente que la mira”, revela a Newsweek. “Es importante que las personas entiendan los cambios que están ocurriendo”.

animales
TREMENDA CRESTA: Superior: El águila monera (Pithecophaga jefferyi) es cazada por deporte, mientras que la minería y la urbanización siguen destruyendo su hábitat. Hoy en día quedan apenas unos centenares de individuos en la naturaleza.
animalitos
DESPACITO: Ángeles del mar (orden Gymnosomata). Es un lindo nombre. Pero, de hecho, estos pequeños nadadores son babosas que viven en el agua. Conforme el océano se acidifica a causa del creciente dióxido de carbono en nuestra atmósfera, su principal fuente de alimento —las mariposas marinas (orden Thecosomata)— se encuentra amenazada. ¿Quién dijo “efecto mariposa”?
animalitos
DE CAPARAZÓN A CAPARAZÓN: Superior: Los expertos pensaron que la tortuga angonoka (Astrochelys yniphora) se había extinguido. No es así, pero los cazadores furtivos siguen matándolas por su caparazones. Por eso los conservacionistas los graban, un procedimiento que disminuye su valor.
animales
LÁGRIMAS DE COCODRILO: Arriba: Los gaviales (Gavialis gangeticus) pertenecen a la familia de los cocodrilos. Miles de ellos solían vivir en los ríos de India y otras regiones del sur de Asia, pero debido a que los humanos han destruido su hábitat, hoy solo quedan unos centenares en la naturaleza.
animales
VERDE DE ENVIDIA: Arriba: Te presento a la rana de la hoja lemur (Hylomantis lemur). Este anfibio puede cambiar de color, y le encanta comer insectos. Sin embargo, debido a una enfermedad y a la destrucción de su hábitat, no quedan muchos de estos pequeñines en Panamá y Costa Rica, países donde son endémicos.
animales
ESCAMADOS: Abajo: Para protegerse, los pangolines de vientre blanco (Phataginus tricuspis) se enroscan formando una pelota acorazada. Pero eso de nada les sirve cuando son blanco de cazadores humanos. Endémicos de África ecuatorial, son muy apreciados por su carne, su piel y sus escamas.
animales
SOLEDAD EN LA PELUQUERÍA: Este langur chato dorado (Rhinopithecus roxellana) tiene una melena imponente, la cual lo protege de los crudos inviernos en las montañas de la región central de China. Mas no es el frío lo que amenaza a estos primates, sino la humanidad. Solo quedan unos 150 individuos debido a la caza furtiva y a la deforestación.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

 

Compartir en: