
Tijuana, B.C.- Los candidatos que participen en el proceso electoral 2023-2024 en Baja California, y que cuenten con alguna sentencia por manutención, podrían hacer campaña y ser elegidos para un cargo público, hasta que se demuestre lo contrario.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California (TSJBC), Alejandro Isaac Fragozo López, precisó que en la Constitución se establece que cuando una persona ya cuenta con una sentencia firme en los delitos de violencia familiar, abuso, acoso o alguno de los ocho delitos ya establecidos, en específico, si fue declarado como deudor alimenticio moroso, es diferente a ser demandado por divorcio y ahí se refiera que también debe la pensión alimentaria, pero sí la está cubriendo.
Indicó que una vez que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) les solicite información, será cuando el Tribunal esté obligado a informar sobre los perfiles que tengan una sentencia por ser deudor alimentario moroso.
“Si alguna de las personas encuadra o tiene alguna declaración en su contra donde se le declaró deudor alimentario moroso, entonces, sí, a juicio del IEE no le van a conceder el registro”, especificó Fragozo López.
La complicación se verá reflejada en los tiempos de respuesta del TSJBC, ya que podrían ser más de 1,200 candidatos los que se registren en la contienda, por lo que será necesario investigar a cada uno de ellos hasta descartar que no cuentan con alguna sentencia en materia civil, penal, que les impida ser elegidos a los cargos que aspiran.
“Sinceramente es un trabajo que nos vamos a llevar, yo creo lo más que podamos hasta el día de la elección, hay que ser realistas. Creo que vamos a ser requeridos por un tiempo perentorio, pero, veo muy complicado cumplir. Sí tenemos una base de datos informática, sí está registrado, pero el margen de error es amplio, lo vamos a hacer manual en la mayoría de las veces”, anotó el magistrado presidente.
Por parte del consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández, informó que ya firmaron un convenio de colaboración con el TSJBC con el que, una vez que se cuente con el listado de candidatos registrados, el Poder Judicial indicará quienes no se encuentran disponibles para participar en la elección.
Explicó que la Constitución toma dos momentos para identificar a un candidato con alguna sentencia. El primero es en el periodo del registro, y el segundo es al momento que le entregan constancia de mayoría de votos al candidato que ganó la elección.
Indicó que si pasada la elección se detecta que un candidato no puede ser elegible, se le suspenderán sus derechos y se analizará el caso hasta que este ocurra. N