
Las autoridades estatales del sector agropecuario debieran condicionar la colocación del aretado al ganado porque esta es la única medida a través de la cual se puede controlar el abigeato, dijo en entrevista Jaime González Ulloa, presidente de la Asociación Ganadera local de Productores de Leche de Aguascalientes.
“La única solución es el aretado porque las corporaciones policíacas nos dicen, cómo hago para detener un ganado robado, cómo me demuestra qué es robado, la única solución a nivel nacional ha sido el arete SINIIGA que es un identificador a nivel nacional”.
Este registro es la única vía a través de las cuales se puede identificar al propietario del ganado, cuál es su origen y destino, de otra manera sin identificación es prácticamente imposible que detengan a una persona sólo con una guía de ganado.
Los ganaderos están viendo a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) y la propia Sagarpa para que las autoridades a nivel local o federal se implementen estrategias para obligar a los propietarios de animales a ponerle arete a su ganado.
“La única manera es el aretado, si quiere el gobernador que ponga un aretado a nivel local lo ponemos, pero que sea un identificador para que el policía detecte que si no está aretado ese ganado y no tiene seguimiento, entonces se declare ganado robado”.
Como hasta la fecha no existe un ultimátum para los ganaderos de que cualquier animal que no tenga arete será declarado como robado, entonces hay muchos propietarios que no han cumplido con este requisito.
Jaime González reconoció que principalmente en los ranchos que están más alejados de las cabeceras municipales, a los propietarios les ha dado por armarse para estar prevenidos en los casos de robo, ya sea tirando al aire o incluso teniendo que defender su vida en los casos donde se vea en riesgo la persona.
“En los potreros están aislado y ahí la policía no pasa y hablarle a la policía o a una patrulla no tiene caso porque no llegan, entonces la opción es estar armados y proteger su patrimonio porque es un patrimonio de toda la vida y lo tienen que defender”.
El representante ganadero comentó que el abigeato hasta cierto punto está también vinculado con la existencia de matanza de traspatio, pues los animales que roban no los van a llevar a un lugar privado o público donde se expongan a ser identificados.
“Se van a los rastros clandestinos y ahí es donde no hay huella para seguir el ganado, desaparece, si hay muchos rastros clandestinos sobretodo para ganado menor (puercos cabras, conejos) que es más fácil que lo maten y destacen en cualquier casa”.