
Previo a las movilizaciones por la marcha del Día de la Mujer, el Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes, exigió a las autoridades generar operativos para vigilar la seguridad de las personas y monumentos, así como proceder al arresto de personas infractoras, dado que “ser mujer no significa tener derecho a la impunidad”.
En un comunicado dado a conocer en rueda de prensa, se hizo “un llamamiento para que se tomen fotografías de los posibles destrozos, pintas, profanaciones y de cualquier acto irregular que atente contra el orden y la paz social”.
En el mismo tenor, la organización se pronunció respecto al alto índice de divorcios registrado en Aguascalientes, señalando que “nos encontramos frente a una desintegración que afecta a la sociedad”, por lo que se necesita “evitar que los niños crezcan sin padre o madre”.
Se posicionaron en contra del divorcio exprés, y aseguraron que las órdenes de protección tampoco son una solución, pues “favorecen meramente el dicho de la mujer, donde no se da derecho de audiencia previa al varón”.
Además, lanzaron una advertencia para los centros del ISSSTE y las clínicas privadas que practican la interrupción del embarazo, señalando que “sí es penalizado en el estado de Aguascalientes desde la sexta semana de gestación, para que se abstenga cualquier individuo o ente público o privado a cometer el delito de homicidio de los no nacidos”.
Garantiza ISSSTE acceso integral a la Interrupción Legal del Embarazo
Cabe mencionar que desde enero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo del ISSSTE, que garantiza por primera vez la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en sus unidades médicas. Este procedimiento, se afirma, se realizará con respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género, y la no discriminación, asegurando el bienestar físico, psicológico y social de las personas.
El Acuerdo establece que las personas usuarias tienen derecho a recibir atención integral, orientaciones preventivas y de seguimiento, así como apoyo emocional y psicológico. También se garantiza información clara sobre el procedimiento y el consentimiento informado.
Además, se protege la autonomía reproductiva y se garantiza que las personas reciban un trato respetuoso, sin revictimización, en un entorno seguro. Se establece que las unidades médicas contarán con personal capacitado, no objetor de conciencia, para asegurar la prestación del servicio con el consentimiento de la persona usuaria y el respeto a su libertad de elección.
En Aguascalientes, desde el 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto en la entidad.