
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió este jueves un comunicado en el que reportó la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad en al menos tres granjas ubicadas en Aguascalientes, lo que habría afectado a más de 800 mil aves.
De acuerdo con el texto, la detección se logró debido a varias inspecciones en una granja ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo, aunque posteriormente se reportó la presencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en tres granjas de pollo de engorda ubicadas en los municipios Asientos y Rincón de Romos, Aguascalientes.
Por ello, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, impuso la cuarentena definitiva a las tres unidades, las cuales albergaban 826 mil 800 aves y anunció el establecimiento de una cuarentena interna al estado de Aguascalientes.
“Los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica comenzaron la aplicación de las medidas sanitarias indicadas, por lo que se procederá a la despoblación, limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de las tres UPA afectadas”, señala el comunicado.
El titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), el doctor Rubén Galaviz Tristán, declaró en entrevista que no se ha recibido información detallada por parte del Senasica, es decir, que desconoce la cantidad exacta de animales que podrían estar contagiados de influenza aviar, aunque dijo, hasta la fecha no habían recibido ningún reporte.
Mientras el ISSEA espera una reunión con los representantes de Senasica este mismo viernes para conocer más detalles, Galaviz Tristán destacó en primer lugar que la población no debe preocuparse por el consumo de huevo o carne de pollo, ya que el virus no se transmite de esa forma, sino que viaja a través de las excreciones líquidas de las aves.
“Difícilmente vamos a tener casos de esta gripe aviar en los humanos, igual que todas las virosis, utilizan un mecanismo de transmisión que es el agua, entonces la parte contagiosa es la mucosidad de las aves, la saliva, todo lo que son las excreciones líquidas de las aves es lo que da el riesgo”.
Apuntó que las primeras personas en riesgo de contraer la gripe aviar son los trabajadores de las tres granjas señaladas por el servicio de sanidad, por lo que se les recomendó usar equipo de protección como guantes, mascarillas y lentes, preferentemente desechables. También deberán lavarse las manos con frecuencia e implementar jornadas de desinfección.
Los principales síntomas de gripe aviar son: fiebre, tos, irritación de garganta, dolores musculares, infecciones oculares, neumonía y enfermedades respiratorias.
El funcionario estatal señaló que mientras no se ordene el sacrificio masivo de aves en Aguascalientes, no se tendrán motivos para ver un impacto económico en los precios del huevo y carne de pollo.
En este sentido, consideró que existe un mayor riesgo de un golpe económico para la población que un daño a la salud en general.
“Esta gripe aviar para nosotros tiene importancia en región porque somos un grupo en el que el desarrollo de las aves es una de las economías capitales, donde realmente el impacto que vamos a tener en Aguascalientes es porque quizá se tome la medida del sacrificio de las aves, entonces el impacto es económico más que a la salud de los humanos”.
Finalmente, comentó que en todo caso, las autoridades sanitarias estarán pendientes de la evolución de este tema hasta que termine el ciclo migratorio de aves a finales del mes de marzo.
“Difícilmente vamos a detectar casos en humanos y si los tenemos, pues tenemos todas las herramientas terapéuticas para tener el control y no debe generarnos ni alarma ni situación de que estos con la zozobra de que puede pasar algo grave”, reiteró.
Se espera que dentro de unas horas, el ISSEA siga proporcionando más detalles sobre los análisis realizados en las unidades de producción avícola señaladas en Aguascalientes.