En dos meses, Aguascalientes acumuló más de 400 carpetas de investigación por narcomenudeo
Publicado el 24 de marzo, 2023
En dos meses, Aguascalientes acumuló más de 400 carpetas de investigación por narcomenudeo

Entre los meses de enero y febrero, el estado de Aguascalientes acumuló poco más de 400 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo. Las cifras han presentado una incidencia al alza, si se comparan con los datos registrados en los últimos meses del 2022.

El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informa que durante el mes de enero, se contabilizaron 196 denuncias por el delito de narcomenudeo en Aguascalientes, mientras que en febrero fueron 208 carpetas de investigación, lo que deja un total de 404 denuncias.

Durante el año pasado, el mes que sumó más denuncias por este delito fue marzo, con un total de 259. Fue a partir de abril cuando esta cifra comenzó a mantenerse a la baja, ya que se registraron 155 casos.

Ya para septiembre, octubre, noviembre y diciembre, se acumularon otras 118, 131, 125 y 140 denuncias respectivamente, aunque para enero de 2023 la cifra repuntó a los 196.

Entre los primeros dos meses del 2023, también se contabilizaron 572 denuncias por el delito de amenazas, 93 por allanamiento de morada, 12 por homicidio doloso, 559 por lesiones dolosas y 1,797 por el delito de robo en sus distintas modalidades.

Zona metropolitana, la que más padece del narcomenudeo

El Semáforo Delictivo, que se alimenta de las cifras del SESNSP, detalla que los municipios que más denuncias acumularon por el delito de narcomenudeo fueron aquellos que componen la zona metropolitana de Aguascalientes.

De las 208 carpetas de investigación, 135 se concentraron en el municipio de Aguascalientes, mientras que en Jesús María fueron 21 y en San Francisco de los Romo fueron 17. También se sumaron 13 en Asientos, 11 en Pabellón de Arteaga y 6 en Rincón de Romos.

Los únicos ayuntamientos que no registraron denuncias por la distribución de narcóticos fueron Tepezalá y San José de Gracia.

Compartir en: