
Desde hace unos días, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la venta de dosis contra el Covid-19 en las farmacias y centros médicos privados del país. Ante ello, expertos de Aguascalientes recomiendan tener cuidado con los lugares donde se compran y aplican estas vacunas.
El médico infectólogo, Francisco Márquez Díaz, cuestionó el hecho de que las farmacias ahora puedan transformarse en “centros de vacunación”, sin tener las certificaciones ni otros lineamientos médicos, a fin de intentar que las dosis sean más accesibles para la población.
“Ciertamente, las farmacias carecen de un responsable de la vigilancia de la administración y efectos de las vacunas, a reserva de que el médico sea el que supervise todas las condiciones de eventos adversos que pudieran haber”.
“Ahora con esta situación un tanto difícil de entender de nuestro sistema regulatorio, se ingresan las vacunas para venta, y ahora las farmacias se transforman, sin tener certificaciones ni nada, en centros de vacunación”.
El médico recordó que se están aplicando vacunas contra el coronavirus en el sector público, sin embargo, éstas no cuentan con estudios que demuestren que ciertamente protegen a una persona de otras variantes del Covid-19, aunque sí disminuyen el riesgo de un cuadro grave o de muerte.
En este sentido, el experto recomendó a la población a vacunarse contra el Covid-19 en los espacios que les sean más convenientes, sin dejar de cuidar que el lugar sea adecuado para vender y suministrar la dosis.
“Yo creo que todas estas opciones se abren para que las personas, de acuerdo a sus posibilidades, elijan cuál es el lugar donde quieren y pueden vacunarse, estarán los que prefieran las vacunas del gobierno o los que decidan vacunarse en una farmacia o en una unidad de vacunación certificada”.
El Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) verificará la venta de vacunas contra el Covid-19 en farmacias de la entidad, señaló el titular de la Dirección de Regulación Sanitaria, Faustino Piñón Ramos.
Las vacunas aprobadas son Spikevax (Monovalente XBB 1.5) de Moderna, que solicitó su registro sanitario a través de su representante legal en México; y la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB 1.5) de Pfizer.
El director apuntó que los verificadores del ISSEA revisarán que las farmacias cumplan con las especificaciones establecidas por la ley para proteger a los ciudadanos contra riesgos sanitarios.
De igual forma, apuntó que estas dosis se sumarán a las que ya ofrece el instituto en los diferentes centros de salud. Sin embargo, recomienda a la población seguir todas las recomendaciones de la Cofepris.
Algunas cadenas de farmacias ya anunciaron la venta de las vacunas Pfizer en sus establecimientos.
Por ejemplo, la Farmacia Benavides dio a conocer que cuenta con dosis para adultos y niños, con un costo de $899 pesos. La compra puede realizarse en un solo pago o a tres meses sin intereses. Además, se ofrece una caja gratis de paracetamol.
Por su parte, las Farmacias del Ahorro ofrecen la misma vacuna a un precio de $799 pesos, aunque también se cuenta con la posibilidad de hacer un pago a tres meses sin intereses. En este caso, la dosis solo es apta para pacientes mayores de 12 años.
Se espera que en los próximos días, más farmacias cuenten con estas dosis.