Aguascalientes, sin permisos de SEMARNAT para tener animales exóticos como mascotas
Publicado el 28 de marzo, 2023
Aguascalientes, sin permisos de SEMARNAT para tener animales exóticos como mascotas
Foto: Newsweek Aguascalientes.

Hace unos meses se hicieron virales los aseguramientos que realizaron autoridades de Aguascalientes de leones, monos y demás animales exóticos que eran utilizados como mascotas de compañía por algunas personas, teniendo su hábitat y resguardo en colonias y comunidades con una alta densidad poblacional.

Aunque la Ley General de Vida Silvestre permite la tenencia de animales exóticos y silvestres como mascotas de compañía, los propietarios deben contar con autorización expresa por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Desde el año 2014, la SEMARNAT cuenta con un registro de autorizaciones de ejemplares exóticos como mascotas o animales de compañía, a partir de la publicación del Decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones al Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre.

Sin embargo, según la respuesta a la solicitud de información 330026723000622 mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, desde abril de 2014 hasta noviembre del 2022 la SEMARNAT entregó 64 permisos de esta índole, sin embargo ninguno de ellos fue solicitado por personas físicas o morales con domicilio en el estado de Aguascalientes.

En los datos se señala que 36 autorizaciones se solicitaron por personas con residencia en la Ciudad de México, nueve en el Estado de México, ocho en Baja California Sur, cuatro en Colima, tres en Sinaloa y una solicitud del estado de Hidalgo; en tres casos más se desconoce el lugar de la solicitud.

Las principales especies animales que cuentan con autorización para su tenencia como mascotas o animales de compañía en México son serpientes pitones, tortugas, erizos, loros, cacatúas y guacamayas.

NOMBRE CIUDAD NOMBRE COMÚN FECHA DE REGISTRO
1 Foto américa estudio S.A de C.V. / Miguel Herrera Subirachs Ciudad de México León Blanco 11 de abril de 2014
2 Cintia Gabriela Martínez Romero Ciudad de México Erizo 9 de abril de 2014
3 Cintia Gabriela Martínez Romero Ciudad de México Hurón 9 de abril de 2014
4 Diego Manuel Ramos Rubio Ciudad de México Varano acuático 22 de abril de 2014
5 Diego Manuel Ramos Rubio Ciudad de México Camaleón de Jackson 22 de abril de 2014
6 Diego Manuel Ramos Rubio Ciudad de México Pitón reticulado 22 de abril de 2014
7 Diego Manuel Ramos Rubio Ciudad de México Pitón reticulado 22 de abril de 2014
8 Juan Carlos Rivera Arreola Ecatepec, Edo. de Mex Pitón burmes 6 de mayo de 2014
9 Juan Carlos Rivera Arreola Ecatepec, Edo. de Mex Pitón burmes 6 de mayo de 2014
10 Víctor Cabrera Arizmendi Ciudad de México Erizo africano 13 de mayo de 2014
11 Víctor Cabrera Arizmendi Ciudad de México Erizo africano 13 de mayo de 2014
12 María del Rocío Linares Navarro Ciudad de México Loro gris africano 2 de junio de 2014
13 José Alfonso Portilla Balmori Tultitlán, Edo. de Mex. Guacamaya ala verde 10 de junio de 2014
14 Paulina Michelle Ruiz Peña Ciudad de México Hurón 7 de julio de 2014
15 María Fernanda Morales Zepeda Ciudad de México Tortuga de espolones africana 13 de agosto de 2014
16 David Nolasco Juárez Ciudad de México Erizo 1 de agosto de 2014
17 Juan Carlos Rivera Arreola Ecatepec, Edo. de Mex Pitón burmes 19 de agosto de 2014
18 Juan Carlos Rivera Arreola Ecatepec, Edo. de Mex Pitón burmes 19 de agosto de 2014
19 Miguel Angel Ferre Arredondo Cuajimalpa de Morelos, Edo. de Mex Guacamaya ala verde 25 de agosto de 2014
20 Patricio Mendoza Ruiz Ciudad de México Loro gris africano 18 de junio de 2015
21 Diana Marlene Rodríguez Carrillo Ciudad de México Erizo europeo 20 de noviembre de 2015
22 Diana Marlene Rodríguez Carrillo Ciudad de México Erizo europeo 20 de noviembre de 2015
23 Diana Marlene Rodríguez Carrillo Ciudad de México Erizo europeo 20 de noviembre de 2015
24 Diana Marlene Rodríguez Carrillo Ciudad de México Erizo europeo 20 de noviembre de 2015
25 Diana Marlene Rodríguez Carrillo Ciudad de México Erizo europeo 20 de noviembre de 2015
26 Javier Braun Burillo Ciudad de México Cacatúa galah 16 de diciembre de 2015
27 Javier Braun Burillo Ciudad de México Cacatúa galah 16 de diciembre de 2015
28 Oscar Estrada Chacon Lerma, Edo. de Mex Mono ardilla 16 de diciembre de 2015
29 Georg Phillip Aantonius Prinz Von
Sachsen Gessaphe Von Bayern
Ciudad de México Loro frente azul 17 de diciembre de 2015
30 Gabriel Quinzaños Sordo Ciudad de México Cacatúa galah 3 de marzo de 2016
31 Karla Bibiana Hernández Rodríguez Chapantongo, Hidalgo Perico monje 25 de abril de 2016
32 Gabriel Adrián Ramírez Mena Culiacán, Sinaloa Cacatúa galerita 14 de junio de 2016
33 Gabriel Adrián Ramírez Mena Culiacán, Sinaloa Guacmaya azul 14 de junio de 2016
34 Gabriel Quinzaños Sordo Ciudad de México Cacatúa galah 13 de junio de 2016
35 Eduardo  Andres Johnson Islas Ciudad de México Guacamaya ala verde 30 de agosto de 2016
36 Inmoviliaria nacional mexicana s.a.p.i. de c. v. Ciudad de México Faisán dorado 13 de enero de 2017
37 Inmoviliaria nacional mexicana s.a.p.i. de c. v. Ciudad de México Faisán dorado 13 de enero de 2017
38 José de la Vega Cervera Ciudad de México Cisne blanco 17 de mayo de 2017
39 José de la Vega Cervera Ciudad de México Cisne blanco 17 de mayo de 2017
40 José de la Vega Cervera Ciudad de México Cisne blanco 17 de mayo de 2017
41 José de la Vega Cervera Ciudad de México Cisne blanco 17 de mayo de 2017
42 José Brambila Guajardo Villa de Álvarez, Colima Perico alejandrina 1 de marzo de 2018
43 José Brambila Guajardo Villa de Álvarez, Colima Perico alejandrina 1 de marzo de 2018
44 José Brambila Guajardo Villa de Álvarez, Colima Cotorra solar 1 de marzo de 2018
45 José Brambila Guajardo Villa de Álvarez, Colima Cotorra solar 1 de marzo de 2018
46 Saúl J. Garza González      
47 Saúl J. Garza González      
48 Saúl J. Garza González     3 de octubre de 2018
49 ANA LAURA CASTRO MONTES Ciudad de México Tortuga africana de espolones 1 de abril de 2019
50 José Manuel Mackliz Corrales La Paz, Baja California Sur Urraca copetona 14 de noviembre de 2019
51 José Manuel Mackliz Corrales La Paz, Baja California Sur Urraca copetona 14 de noviembre de 2019
52 Esteban Galván Antonio Mazatlán, Sinaloa Hurón 12 de febrero de 2020
53 Jesús Emanuel Cárdenas Ríos Ciudad de México Guacamaya ala verde  
54 Odín Benítez Luna Ciudad de México Iguana verde 22 de abril de 2021
55 Pietro Campanini La Paz, Baja California Sur Tortuga estrella de Madagascar 24 de febrero de 2022
56 Pietro Campanini La Paz, Baja California Sur Tortuga estrella de Madagascar 24 de febrero de 2022
57 Pietro Campanini La Paz, Baja California Sur Tortuga estrella de Madagascar 24 de febrero de 2022
58 Pietro Campanini La Paz, Baja California Sur Tortuga estrella de Madagascar 24 de febrero de 2022
59 Pietro Campanini La Paz, Baja California Sur Tortuga estrella de Madagascar 24 de febrero de 2022
60 Pietro Campanini La Paz, Baja California Sur Tortuga estrella de Madagascar 24 de febrero de 2022
61 Héctor Daniel Hernández Brand Ciudad de México Perico comejen 24 de febrero de 2022
62 Erick Becerril González Huixquilucan, Estado de México Guacamaya Azul Dorado 30 de mayo de 2022
62 Erick Becerril González Huixquilucan, Estado de México Guacamaya Azul Dorado 30 de mayo de 2022
63 Ignacio Peregrin Schull Ciudad de México Cacatúa blanca 30 de noviembre de 2022

Cabe destacar que el cumplimiento de la legislación desde el momento de su aplicación fue muy férrea al inicio, sin embargo con el paso de los años el número de solicitudes ha ido en descenso, a excepción del año 2022 en el que se tuvo un repunte, con 10 solicitudes presentadas ante la SEMARNAT.

De acuerdo al artículo 27 de la Ley General de Vida Silvestre, el manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil, así como el trato digno y respetuoso hacia los ejemplares, de acuerdo con un plan de manejo que deberá ser previamente aprobado por la SEMARNAT.

Aquellos ejemplares que, por un inadecuado manejo o evento que ponga en riesgo a la población civil, deberán ser reubicados por la Secretaría.

Por otra parte, el artículo 131 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre señala que se deberá integrar un padrón en el que se registrarán las colecciones científicas y museográficas, públicas o privadas, de especímenes silvestres, así como los predios o instalaciones que manejan vida silvestre en forma confinada, fuera de su hábitat natural.

Aseguramientos de animales silvestres en Aguascalientes

El 31 de enero de 2023 una mujer resultó lesionada de gravedad al ser atacada por una leona en la Colonia Cumbres III, al oriente del municipio de Aguascalientes. Dicho ejemplar se encontraba como mascota en una vivienda del fraccionamiento, escapando del lugar el día de la agresión.

Tras lo anterior, el animal fue asegurado y trasladado al parque Rodolfo Landeros Gallegos para su resguardo.

Posteriormente, el 15 de febrero, policías municipales atendieron el reporte de existencia de un león africano de 9 meses al interior de un yonque en la comunidad de Norias de Ojocaliente, también al oriente de la capital, el cual también pertenecía al propietario de la leona asegurada en la Col. Cumbres.

Dicho ejemplar fue atendido por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y trasladado también al Parque Rodolfo Landeros Gallegos.

En esas mismas fechas, fue asegurado por personal de la PROFEPA y de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) un mono aullador que se encontraba en el interior de una vivienda deshabitada ubicada en la calle Azteca de la Col. San Marcos, quedando también bajo resguardo de las autoridades.

Compartir en: