9.8 millones visitaron la Feria Nacional de San Marcos 2023
Publicado el 6 de junio, 2023
9.8 millones visitaron la Feria Nacional de San Marcos 2023

El gobierno del estado de Aguascalientes presentó este martes los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023. En el evento, se reconoció la necesidad de una restructuración en la organización de la verbena en sus próximas ediciones.

El presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, informó que, en comparación con el año pasado, se registró un incremento del 15.8% en la derrama económica, que alcanzó los 9 mil 280 millones de pesos, así como un aumento del 8.8% en el número de visitantes, que fueron más de 9.8 millones.

Además, indicó que se generaron 12 mil 276 empleos directos, lo que es un 17.8% más que en 2022, así como 24 mil 500 empleos indirectos, lo que refleja un aumento del 23%.

De igual forma, destacó que se registró una ocupación hotelera del 64% en los hoteles de la entidad, así como una ocupación del 65% en los puntos registrados en la plataforma Air B&B.

Respecto a las opiniones de los visitantes, González Serna dijo que el 91% percibió a la feria como una zona limpia; el 94%, como una verbena bien organizada, y el 94%, como una fiesta muy segura.

Los resultados fueron analizados por la Universidad Panamericana, para lo cual, se midieron factores como la percepción, satisfacción, consumo y gasto de los asistentes.

Erradicar privilegios e influyentismo

En su mensaje, el presidente del Patronato reconoció que la verbena necesita de una restructuración profunda, desde la administración hasta la organización de las áreas comerciales y de diversión.

Además, dijo que es necesario actuar para eliminar los privilegios y el influyentismo que surge en los diferentes espacios que componen la Feria Nacional de San Marcos.

“La feria necesita, requiere, le urge una plena y profunda restructuración, modernizar su organización y administración, replantear las áreas comerciales de exposiciones y de diversión, un proyecto integral de seguridad, un programa de comunicación y difusión con fuertes bases tecnológicas y así poder otorgarle a nuestra verbena orden, mayor y mejor regulación, erradicar privilegios e influyentismo, tenemos el deber y la obligación de encontrar el equilibrio entre una feria moderna y de carácter internacional con una feria familiar y de tradiciones”.

Más infraestructura ferial

En el evento, la gobernadora Tere Jiménez informó que durante este año se destinarán casi 26 millones de pesos para incrementar la infraestructura turística y para mejorar las instalaciones de la zona ferial.

Adelantó que ya se está preparando la edición 196 de la feria, que prometió, contará con espectáculos de nivel internacional.

“Cada año será mejor para los empresarios, para el turismo nacional e internacional, pero, sobre todo, para la gente de Aguascalientes; por todo lo que representa en materia económica y cultural, en estos cinco años pondremos todo nuestro esfuerzo para que, en su bicentenario, la FNSM llegue a consolidarse como la más grande e importante de América Latina”.

Compartir en: