
Una de cada tres personas mayores de 65 años se ha sentido ignorada debido a su edad en los últimos 12 meses, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS) sobre edadismo. Este estudio, realizado con más de 5,000 encuestas, revela no solo las discriminaciones que enfrentan los mayores, sino también las dificultades de los jóvenes.
En este estudio refleja las vulnerabilidades que enfrentan los mayores de 60 años en la nación europea. Los datos muestran que el 41 % de los mayores ha tenido dificultades para realizar trámites en organismos públicos y más de la mitad (54 %) ha sentido impaciencia o disgusto por parte del personal debido a problemas de comprensión. Uno de cada tres mayores ha podido realizar gestiones únicamente por internet, y al 48,1 % le han exigido solicitar cita online sin saber cómo hacerlo.
Entre las personas jóvenes las percepciones tampoco son muy alentadoras. El 59,5 % de los encuestados considera que los mayores tienen más riesgo de exclusión social, aunque una proporción similar cree que hay más preocupación por la situación económica de los jóvenes. La mitad de los participantes está de acuerdo con que los jóvenes tienen más oportunidades que las generaciones anteriores.
Para los mayores:
Para los jóvenes:
En conclusión, el edadismo afecta tanto a mayores como a jóvenes, aunque con diferentes consecuencias. La mejora del bienestar de ambos grupos pasa por políticas públicas inclusivas y el fortalecimiento de la solidaridad intergeneracional. N