
El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó recientemente, por mayoría de votos, la reforma judicial propuesta por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel. Según el dictamen, esta iniciativa busca transformar la administración de justicia local mediante cambios estructurales y normativos que promuevan la eficiencia, la profesionalización y la modernización del Poder Judicial.
La reforma modifica el proceso de selección de jueces y magistrados para garantizar mayor transparencia y participación ciudadana:
Aunque ambas reformas incluyen la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, la reforma en Aguascalientes mantiene un enfoque en la modernización y profesionalización del ámbito judicial local, sin adoptar procesos de selección como la tómbola.
En el ámbito federal, por ejemplo, se destacan medidas como:
En entrevista, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso local, destacó la necesidad de coordinar las reformas judiciales con las leyes secundarias y los tiempos legislativos.
“Nuestra intención es que haya sólo alrededor de tres candidaturas por cargo, y que estas sean evaluadas rigurosamente por un comité especializado (…) el hecho de que alguien tenga una carrera de Derecho no significa que tenga el conocimiento necesario para el área a la que aspira”, comentó Sánchez Nájera.
Asimismo, mencionó que el nuevo modelo administrativo y de selección de jueces requerirá ajustes presupuestales, incluyendo partidas para las liquidaciones de jueces y magistrados que concluyan sus mandatos.
Según el diputado, las elecciones para algunos cargos judiciales se realizarán en dos etapas, en 2025 y 2027, con el objetivo de priorizar la continuidad de quienes ya tienen mandatos vigentes.
“Se intentará priorizar que quienes tienen mandato hasta el 2027 se queden para cumplirlo; ese es uno de los objetivos que estamos buscando hasta donde sea posible”, añadió.
Tras la aprobación en el Congreso, la reforma será enviada a los cabildos de los once municipios para su revisión y votación, dado que, al tratarse de una reforma constitucional, requiere el aval de la mayoría de los ayuntamientos.
En relación con el proceso, el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, destacó la importancia de respetar los pasos legislativos y garantizar su implementación adecuada.
“Nosotros estaremos esperando a que nos la turne el Congreso para que pueda ser aprobada por los diversos ayuntamientos y que de esa manera cumpla ya con los plazos que se establecen en una reforma constitucional”, mencionó Montañez.
El alcalde también destacó el potencial de la reforma para fortalecer áreas como la mediación y la justicia cívica.
“Es una gran área de oportunidad y que seguramente vendrá con el acompañamiento de muchos temas, como la justicia cívica, cómo fortalecer la mediación para que no todos los problemas lleguen a las demandas; creo que eso también hay que trabajarlo a la par”, concluyó.