
México se dispone a erradicar la comida chatarra en las escuelas de México en beneficio de los niños. El plan pretende crear lineamientos que deberán apegarse a un estilo de vida saludable.
La Unicef respaldó este martes 22 de octubre el plan del gobierno de México para evitar que los niños tengan acceso a comida chatarra dentro y alrededor de las escuelas públicas, en uno de los países con mayores índices de sobrepeso y obesidad infantil en el mundo.
Dichos lineamientos entrarán en vigor en 180 días. El plan será obligatorio a partir del 29 de marzo de 2025 en todas las escuelas de los tres tipos educativos: básica, media superior y superior. Las 258, 689 instituciones deberán acatarlos.
Los lineamientos se dieron porque, de acuerdo con un monitoreo realizado durante el ciclo escolar 2023-2024, en 10,533 escuelas se detectó que en 98 por ciento se vendía comida chatarra. Bebidas azucaradas, 95 por ciento. Refrescos, en 79 por ciento; en 77 por ciento había venta externa de comida chatarra, y en 25 por ciento había publicidad de comida chatarra, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Unicef respaldó el compromiso “para contribuir al ejercicio pleno del derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para las niñas, niños y adolescentes en todas las escuelas públicas del país”, indicó Fernando Carrera, representante en México de la agencia de la ONU para la infancia.
En México, 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años presentan obesidad, lo mismo que 10.4 millones de entre 12 y 19 años.
“En la medida que eduquemos, capacitemos, formemos, los papás y mamás no van a enviar comida chatarra a los niños. Lo que se venda en las cooperativas va a ser comida saludable”, dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la presentación del plan. N