Trámite, Buró de Coleccionistas, un espacio para el arte contemporáneo, lanza convocatoria 2024

Publicado el 31 de mayo, 2024
Trámite, Buró de Coleccionistas, un espacio para el arte contemporáneo, lanza convocatoria 2024
La convocatoria de Garage y Garage Digital ya está abierta y se puede acceder a la inscripción en la página oficial. (Trámite buró de coleccionistas)

La octava edición sobre arte contemporáneo, Trámite, Buró de Coleccionistas, se realizará del 17 al 20 de octubre en Querétaro, donde habrá distintas exhibiciones, charlas y trabajos artísticos. La plataforma de colaboración entre artistas transita entre lo análogo y digital con el objetivo de generar nuevos públicos y coleccionistas de este movimiento artístico.

Desde su creación en 2017 Trámite, Buró de Coleccionistas, se ha planteado como un proyecto en constante evolución, adaptándose a las circunstancias y los espacios; fortaleciendo el desarrollo de sistemas alternativos de arte contemporáneo desde su entorno: El Bajío.

“Para este TOMO 008 queremos dar a conocer a los increíbles curadores invitados, quienes estarán revisando los portafolios de los artistas de los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, y Yucatán como el estado invitado de esta edición, así como Garage Digital, que hospedará las prácticas en arte multimedia”, se indica en un boletín la plataforma.

TRÁMITE, BURÓ DE COLECCIONISTAS: LA CONVOCATORIA

La convocatoria de Garage y Garage Digital ya está abierta y se puede acceder a la inscripción en la página oficial o en sus redes sociales del programa, y durante los días de octubre los participantes podrán disfrutar del Festival HelloWorld, cuyo objetivo es visibilizar, proyectar e inspirar la presencia femenina dentro del arte y la tecnología.

Ello por medio de encuentros organizados, producidos y curados por mujeres, fomenta la reflexión e inclusión de las mismas en una sociedad tecnológica; apoya la gestión de talleres, conversatorios, exhibiciones colectivas, actos en vivo, entre otras actividades culturales con la intención de acortar la brecha de género y promover la colaboración entre artistas.

Mónica Aguilar, Anabel Becerril y Nancy Mookiena, viven y trabajan en Ciudad de México, son artistas multidisciplinarias y trabajan en la gestión de proyectos independientes, curadurías de arte contemporáneo y arte multimedia. Ellas son las fundadoras del Festival HelloWorld y han gestionado, producido y coordinado el Festival desde 2017, realizando cuatro ediciones. Actualmente “Tecno Tejedoras, entrelazando realidades”.

LOS CURADORES INVITADOS

Entre los curadores invitados a esta nueva edición se encuentra Michel Blancsubé (Garage Jalisco), curador independiente basado en la Ciudad de México. Fue asistente de curaduría en el [mac] Musée d’Art Contemporain de Marsella de 1996 a 2001. De 2001 a 2012 fue registro de Fundación Jumex Arte Contemporáneo y curador de esta fundación de 2006 a 2015.

Entre los proyectos recientes que acompañó, descartamos: Iván Trueta Segovia. Cronografías negras, Saenger Galería, 2024; Tania Ximena. Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre, Ex Teresa Arte Actual, México, 2023.

Olga Rodríguez (Garage Guanajuato) es galerista, gestora cultural y curadora con experiencia internacional en proyectos de gran escala y emergentes de arte contemporáneo. En el área de cinematografía, editorial y artes visuales.

Es fundadora y directora de Salón Silicón, galería de la Ciudad de México que desde 2017 se dedica a promover el trabajo de artistas mujeres y miembros de la comunidad LGBTI+. Así también en un punto de encuentro para expresiones, lenguajes y personas disidentes.

Baby Solís (Garage Querétaro), es divulgadora de arte con especialidad en Gestión Museográfica por Casa Lamm (Ciudad de México), y Maestría en Arte, Análisis y Decodificación de la Imagen Visual por el Instituto Helénico (Ciudad de México). Ha trabajado como curadora, museógrafa y divulgadora.

Selma Guisande (Garage Yucatán), es artista multidisciplinaria, gestora, docente y curadora, sus intereses se centran en visibilizar cómo los eventos políticos y sociales dejan huella sobre los procesos de identidad y memoria colectiva.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Trámite, Buró de Coleccionistas, un espacio para el arte contemporáneo, lanza convocatoria 2024