
Como parte del trabajo realizado en conjunto con las organizaciones civiles para la construcción de una agenda pública ciudadana para el Ayuntamiento de Aguascalientes, Iván Sánchez Nájera presentó el proyecto de atención a las personas con alguna discapacidad, destacando la creación del Instituto Municipal para el desarrollo social de las personas con discapacidad.
Acompañado de Movia Emprendedor S.C., Motriz Visual Auditiva A.C., Inclusión Social A.C. y otros activistas en la materia, el candidato a la Alcaldía Capitalina por el PRD destacó que según la ENADIS 2017, el 3.83% de la población del Municipio de Aguascalientes padece algún tipo de discapacidad, es decir, cerca de 31 mil personas, las cuales “no han sido atendidas de manera adecuada por los gobiernos municipales a pesar de ser su competencia, pues se le cree un grupo minoritario siendo que no es un asunto de proporcionalidad sino de vulnerabilidad, es un sector que está siendo atacado en sus derechos y al acceso a la ciudad”.
Por ello Sánchez Nájera propone:
Para el candidato perredista, el mayor aprendizaje de estos meses de trabajo con organizaciones civiles es el entender que la discapacitada es la ciudad no las personas, “aunque vivan una condición de discapacidad no son objeto de un tratamiento diferenciado sino garantizarle que a pesar de su condición tengan el mismo acceso a la ciudad y a sus derechos”.
Maricela Ávila, madre de un niño con autismo, respaldó las propuestas del perredista ya que beneficiarían directamente al tratamiento preventivo de niñas y niños con alguna discapacidad previendo adultos sin un desarrollo nivelado; “a veces las familias no tienen los recursos para atender las necesidades de los hijos con discapacidad (terapéuticas, médicas, fármacos) que la mayoría necesita, por eso este tipo de propuestas ayudarían a una estimulación y tratamiento temprana para elevar la calidad de vida de nuestros hijos”.
A su vez la activista Érica Villalobos, subrayó que en los años que ella lleva en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad nunca se habían acercado a decir ‘voy a hablar de discapacidad en mi campaña, pero primero capacítame porque no voy a hablar a la ligera’, tal como lo hizo Iván Sánchez Nájera y su equipo desde hace meses atrás cuando comenzó a trabajar el proyecto rumbo a la Presidencia Municipal de Aguascalientes. “Por eso agradecemos a Iván el que haya tomado la información antes de tocar los temas porque luego nada más se habla por hablar o ganar votos, pero en realidad no saben nada y hasta hay términos incorrectos que usan y discriminan como el llamarlos enfermitos, loquitos, malitos”.
Por parte de la exsenadora Angélica de la Peña se reiteró que esto es un asunto de derechos humanos no de dádivas ni asistencialismo, “necesitamos entender que se trata de un derecho humano y aun cuando se haya avanzado en algunos conceptos legales se requiere de los otros niveles de gobierno, principalmente del municipal, para avanzar más”, de ahí su apoyo a la propuesta del Instituto al permitir la definición de una política pública municipal transversal que le da reconocimiento a los derechos de las personas con discapacidad y a sus familias.