LIVE
Asegura gobierno municipal de Durango tener finanzas sanas
Logo Newsweek
CATEGORÍAS
Nacional
Internacional
Horizontes
Entretenimiento
Estados
Aguascalientes
Baja California
Durango
Hidalgo
Puebla
Guanajuato
Países
América
Argentina
El Salvador
Guatemala
Salud
Edición Impresa
Todas las ediciones
Contenido de Revista
Secciones
Ciencia y tecnología
Cultura
Horizontes
In-Focus
Negocios
Nuestro mundo
Opinión
Salud
TENDENCIAS
Donald Trump
Corte internacional
México
Visa
Elon Musk
Logo Newsweek
Logo Newsweek
CATEGORÍAS
Nacional
Internacional
Horizontes
Entretenimiento
Estados
Aguascalientes
Baja California
Durango
Hidalgo
Puebla
Guanajuato
Países
América
Argentina
El Salvador
Guatemala
Salud
Edición Impresa
Todas las ediciones
Contenido de Revista
Secciones
Ciencia y tecnología
Cultura
Horizontes
In-Focus
Negocios
Nuestro mundo
Opinión
Salud
TENDENCIAS
Donald Trump
Corte internacional
México
Visa
Elon Musk
Logo Newsweek
Internacional
Colombia
Donald Trump
iván duque

Colombia rechaza aumento de narcotráfico que asegura Trump

Publicado el 11 de abril, 2019
Colombia rechaza aumento de narcotráfico que asegura Trump
Imagen: AFP
Por: Newsweek en Español / Redacción
Compartir:

Colombia rechazó este jueves las declaraciones del presidente Donald Trump, según las cuales el país envía “personas peligrosas” a Estados Unidos y el narcotráfico “ha aumentado un 50%” desde que el presidente Iván Duque llegó al poder en agosto.

“Las declaraciones del presidente Trump no ayudan para nada, hacen daño, afectan la sensibilidad de los colombianos y son innecesarias”, dijo el canciller, Carlos Holmes Trujillo, a W Radio.

El ministro destacó la “responsabilidad compartida” en la lucha contra el tráfico de drogas, ya que Colombia se mantiene como el principal productor mundial de cocaína y Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor.

“El problema del consumo en los Estados Unidos es muy grave. El crecimiento del consumo de distintas sustancias es francamente preocupante no solamente para los Estados Unidos sino para el mundo entero”, agregó.

colombia
Un indígena espera la llegada del presidente colombiano Iván Duque, para una reunión con el gobierno para poner fin a una protesta de tres semanas, pero que finalmente fue cancelada luego de que se detectó un complot terrorista, el 9 de abril de 2019 en Caldono, Cauca, Colombia. Imagen: AFP

Desde que asumió el cargo en enero de 2017, Trump ha criticado con severidad el alza récord de narcocultivos en Colombia, que según la ONU alcanzaron las 171.000 hectáreas sembradas en 2017.

El miércoles volvió a la carga, en un evento en Texas con partidarios del gobierno. El mandatario señaló que desde que Duque asumió, “el negocio de las drogas ha aumentado 50%”, sin dar detalles.

Además indicó que Colombia y algunas naciones centroamericanas envían “personas peligrosas” a su país “porque piensan que la gente de Estados Unidos es estúpida y los recibe”.

Esta fue la segunda vez que Trump increpa a Duque en menos de 15 días, a pesar de que históricamente Colombia ha sido un estrecho aliado de su país en la región.

El 29 de marzo lo acusó de no haber hecho “nada” para reducir la cantidad de droga que sale de Colombia hacia Estados Unidos, pese a las millonarias ayudas que Washington le ha dado desde hace décadas para luchar contra el tráfico de drogas.

Sin hacer referencia directa a Trump o a su gobierno, Duque aseguró ese mismo día que su gobierno le rinde “cuentas es al pueblo colombiano” y que “el mundo entero” debe combatir el narcotráfico enfrentando tanto la oferta como la demanda.

Según Duque, el gobierno ha redoblado el combate al narcotráfico a través de la erradicación manual de cultivos ilegales y la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína.

Sin embargo, insistió en que necesita la luz verde para volver a las fumigaciones aéreas, suspendidas desde 2015 por un fallo que advertía sobre los potenciales daños del herbicida glifosato en la naturaleza y la salud humana.

El tire y afloje entre ambos países se da antes de la visita el domingo a Colombia del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en el marco de una gira por Suramérica.

Por su parte, el presidente Iván Duque comentó en sus redes sociales que se están enfrentando al narcotráfico en su país y que se ha combatido el lavado de dinero y activos.

“Necesitamos el trabajo de todos: los países que tienen altos niveles de consumo deben enfrentar el fenómeno, mientras en Colombia enfrentamos carteles y cultivos ilícitos”, expresó en un discurso público.

Estamos enfrentando el narcotráfico. Hemos fortalecido las capacidades contra el lavado de activos y la interdicción en todo el país. Fuimos a la Corte Constitucional a expresarle, con claridad y respeto, que hay que cortar el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos. pic.twitter.com/SOSYUd1tEE

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 11, 2019

(Con información de AFP).

Compartir en:
Síguenos
Trending
Ataques a Israel
Vladímir Putin
Invasión de Rusia a Ucrania
Donald Trump
En la Versión impresa
ultima edicion revista
Revista Newsweek en Español, mayo de 2025
Compañia
¿Quiénes somos?
Anúnciate con nosotros
Contacto
Contáctenos
Condiciones de uso
Aviso de privacidad
© 2025 Newsweek en Español
LEER MÁS
Colombia
‘Marce, la recicladora’: la influencer que transforma el reciclaje en tendencia
‘Marce, la recicladora’: la influencer que transforma el reciclaje en tendencia
‘No es perjudicial para la salud’: Colombia pide a la ONU retirar la coca del listado de sustancias prohibidas
VIDEO: Capturan a hombre en Colombia con ‘narcopeluca’ cargada de cocaína
Gustavo Petro denuncia que narcotraficantes amenazan su avión con misiles
Recomendado para ti
El primer discurso de León XIV: un llamado a la paz y a la unidad desde el Vaticano
El primer discurso de León XIV: un llamado a la paz y a la unidad desde el Vaticano
Ecuador busca inteligencia extranjera para combatir el crimen: ‘Israel quiere ayudarnos’
Ecuador busca inteligencia extranjera para combatir el crimen: ‘Israel quiere ayudarnos’
Habemus papam: el nuevo papa es León XIV
Habemus papam: el nuevo papa es León XIV
Casas de apuestas: Pietro Parolin aparecía como favorito para suceder a Francisco
Casas de apuestas: Pietro Parolin aparecía como favorito para suceder a Francisco
La revolución de la IA empuja a Google a financiar tres plantas nucleares en EUA
La revolución de la IA empuja a Google a financiar tres plantas nucleares en EUA
El alto costo del cónclave: ¿cuánto gasta el Vaticano en elegir un nuevo papa?
El alto costo del cónclave: ¿cuánto gasta el Vaticano en elegir un nuevo papa?
In Focus
Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo
Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo
¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado
¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado
El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente
El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente
¿La guerra entre Estados Unidos y China es una oportunidad para México?
¿La guerra entre Estados Unidos y China es una oportunidad para México?
¿Qué factores motivan y retienen a los colaboradores en una empresa?
¿Qué factores motivan y retienen a los colaboradores en una empresa?
Los aranceles de Trump no tienen nada de republicano
Los aranceles de Trump no tienen nada de republicano
Tus datos biométricos están a la venta
Tus datos biométricos están a la venta
¿Qué es un emprendimiento en salud?
¿Qué es un emprendimiento en salud?
Lo último
Artistas que intentaron interpretar narcocorridos podrían no volver a la FNSM
01
Artistas que intentaron interpretar narcocorridos podrían no volver a la FNSM
Hace (2) meses
02
Cine nacional, oportunidad ante nuevos aranceles a películas en EU: Jaime Mijares
Hace (2) meses
03
Regidora de MC, a favor de reducir jornada laboral
Hace (2) meses
04
Asegura gobierno municipal de Durango tener finanzas sanas
Hace (2) meses
05
Toyota consolida inversión histórica en Guanajuato y presume reúso del 80% del agua en planta de Apaseo
Hace (2) meses
<< Volver al inicio
Opinión
Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo
Opinión
¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado
Opinión
El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente
Opinión
¿La guerra entre Estados Unidos y China es una oportunidad para México?
Opinión
¿Qué factores motivan y retienen a los colaboradores en una empresa?
Opinión
Los aranceles de Trump no tienen nada de republicano
Opinión
<< Volver al inicio