Reitera Consejo General del INE: No alcanza ‘Koska’ candidatura independiente

Publicado el 28 de febrero, 2018
Reitera Consejo General del INE: No alcanza ‘Koska’ candidatura independiente

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionó hoy para, entre otros asuntos, analizar el proyecto de dictamen sobre el cumplimiento de porcentaje de apoyo ciudadano requerido para el registro de candidaturas independientes a una senaduría en el próximo proceso electoral, en donde reiteró que Jorge Gómez González ‘Koska’, aspirante por Aguascalientes, no podrá aparecer en la boleta electoral.

El dictamen fue presentado por Benito Nacif Hernández, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Consejo General del INE.

En la convocatoria de aspirantes a candidaturas independientes por el Senado, se registraron 78 personas, de éstas, 22 no reunieron los requisitos legales y once presentaron un documento de desistimiento, por lo que fueron 55 las personas registradas como aspirantes.

De los 55 aspirantes, el mayor porcentaje no logró recabar el número necesario de apoyo ciudadano para acceder a la candidatura, entre ellos Edgar Alan Prado, registrado por Aguascalientes, quien únicamente obtuvo alrededor de 6 mil firmas ciudadanas de las 18 mil 194 necesarias.

Por su parte, Gómez González ‘Koska’ se incluyó en la lista de los nueve aspirantes que, de manera preliminar, habían recabado el apoyo necesario que solicitaba la ley para acceder a la candidatura; pero también fue de los tres aspirantes que el INE determinó volver a revisar sus registros de apoyo ciudadano por presentar inconsistencias en más del 10% del total de las firmas.

En el proyecto -ya aprobado-, se señala que la presentación de más de 18 mil fotocopias como respaldo a un porcentaje de apoyo ciudadano recibido por parte de ‘Koska’ -39,275 firmas en total-, no fue subsanado por parte del aspirante.

La presentación de fotocopias, entre otros supuestos, es sujeto de invalidez contenido en el Artículo 385 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), debido a la falta de una firma autógrafa que valide el apoyo ciudadano.

“No hacer la revisión del documento que sirvió de base para obtener el “aparente apoyo ciudadano” propiciaría que se utilizara fotocopia de la credencial para votar o algún otro documento o plantilla o credencial simulada a la que se agregaran los datos contenidos en la lista nominal de electorales, con el objetivo de que la Aplicación del INE reportara que el supuesto “apoyo” aparece en lista nominal, y que indebidamente se validaran apoyos que no tuvieron como base la presentación del original de la credencial para votar del ciudadano interesado en apoyar a algún aspirante, contraviniendo los principios de certeza y legalidad.

Estos diferentes tipos de irregularidades serán motivo de investigación por parte del INE y de la autoridad competente para que, en su oportunidad, sean sancionadas”, indica el proyecto de dictamen.

A los aspirantes que cumplieron preliminarmente con el número de firmas necesarias para acceder a la candidatura independiente, pero que se les encontraron irregularidades, el INE les dotó de una garantía de audiencia, en donde tuvieron conocimiento de las observaciones y pudieron subsanarlas durante los cinco días subsecuentes.

“En ejercicio de su derecho Jorge Arturo Gómez González de Aguascalientes, solicitó revisión presencial ante la Junta Local, desahogando la garantía de audiencia el doce de febrero de dos mil dieciocho. Durante la comparecencia se levantó el acta circunstanciada, de la cual se desprende que no se subsanó registro alguno, después de la revisión de 566 apoyos”, agrega el dictamen.

Jorge Gómez y Raymundo Vázquez, aspirante por Tlaxcala, fueron los únicos de los nueve aspirantes que recabaron el total necesario de firmas, que no pudo acceder a la candidatura independiente:

Apoyos ciudadanos recibidos por el  INEApoyos ciudadanos

en Lista Nominal

 

 

En el documento, el INE explica que se analizaron los registros “a partir de una muestra probabilística seleccionada con un método sistemático aleatorio y un nivel de confianza de 95%. Este método cumple con todos los criterios estadísticos convencionales, en virtud de que se aseguró la aleatoriedad de la muestra (esto es, cualquier elemento tiene las mismas probabilidades de ser revisado), se evitaron sesgos en la selección de los registros y puede ser replicable. Todo ello garantiza la confiablidad de los datos obtenidos.

 

Gómez González podrá apelar la resolución del INE en tribunales federales.

 

Núm Entidad Aspirante Umbral Apoyos ciudadanos duplicados mismo aspirante Apoyos ciudadanos duplicados con otros aspirantes Apoyos ciudadanos en otra situación registral Apoyos ciudadanos con inconsistencias % Apoyos válidos respecto a umbral Mínimo de distritos requeridos Distritos donde se cumplió 1% Cumple umbral Cumple dispersión
En Padrón (No en lista nominal) Bajas Fuera de ámbito Geo-Electoral Datos No encontrados
1 AGUASCALIENTES JORGE ARTURO GÓMEZ GONZÁLEZ 18,194 39,275 6,344 2,758 No aplica 138 569 696 106 28,664 34.87% 2 0 NO NO
2 BAJA CALIFORNIA SUR LORENZO RICARDO GARCÍA DE LEÓN CORIA 10,013 13,564 10,842 1,009 No aplica 102 46 337 65 1,163 108.28% 1 2
3 CHIAPAS PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA 68,336 90,475 82,348 3,254 No aplica 1,470 152 613 449 2,189 120.50% 7 12
4 GUERRERO SOLEDAD ROMERO ESPINAL 49,088 70,580 54,614 5,299 No aplica 603 199 836 170 8,859 111.26% 5 5
5 JALISCO JOSÉ PEDRO KUMAMOTO AGUILAR 115,443 137,139 131,794 1,177 No aplica 745 189 1,934 319 981 114.16% 10 13
6 NUEVO LEÓN RAÚL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 75,607 142,842 100,226 11,743 No aplica 744 714 4,050 1,189 24,176 132.56% 6 12
7 SINALOA MANUEL JESÚS CLOUTHIER CARRILLO 41,610 51,169 47,593 1,522 No aplica 225 110 735 46 938 114.38% 4 7
8 TLAXCALA OBED JAVIER PÉREZ CRUZ 17,877 22,100 18,883 484 No aplica 113 208 1,416 676 320 105.63% 2 3
9 TLAXCALA RAYMUNDO VÁZQUEZ CONCHAS 17,877 32,779 10,712 1,730 No aplica 131 106 752 142 19,206 59.92% 2 3 NO
Compartir en: